miércoles, 9 de febrero de 2011

Cableado de Redes: Normas y sus usos

Cable UTP es un tipo de cable de par trenzado que no se encuentra apantallado y que se utiliza principalmente para comunicaciones. 
Usos comunes:
Se utiliza en telefonía y redes de ordenadores, por ejemplo en LAN Ethernet y fast Ethernet. Actualmente ha empezado a usarse también en redes gigabit Ethernet.


Existen diferentes tipos de cables UTP podemos mencionar cuatro de ellos:
- 568 A
- 568 B
- Crossover (combinación de la norma “568 A”  y la norma “568B”)
- StraightThru



Al principio la norma “B” fue la más utilizada, pero ahora las empresas prefieren la norma “A”


Ventajas y desventajas del cable UTP

Ventajas:

-Cable delgado y flexible, fácil para cruzar entre paredes.
-Tamaño reducido, por lo que no se llenan rápidamente los conductos de cableado.
- Cuesta menos por kilómetro que cualquier otro tipo de cable LAN.



Desventajas:
-        - La susceptibilidad del par retorcido a las interferencias electromagnéticas.

Creación del cable UTP


Para ello necesitaremos los siguientes materiales:

-Cable UTP
-Conectores RJ45
-Tester RJ45
-Tenaza RJ45

El primer paso es identificar los colores de la norma que vayamos a realizar, y ordenarlos de izquierda a derecha. Los dientes del conector deben estar viéndonos.
Luego colocamos los ocho cables dentro del conector RJ45, asegurándonos que estén bien puestos en su orden.
Con la tenaza apretamos el conector y aseguramos que no se muevan. Cabe mencionar que los conectores RJ45 son desechables y solamente se pueden apretar una vez.
Cuando tengamos nuestro cable listo lo probamos con el tester y todas las luces deben encender de acuerdo al orden de la norma hecha.


No hay comentarios:

Publicar un comentario