sábado, 12 de febrero de 2011

Asistencia Remota: LogMeIn

Es un Software que ofrece acceso remoto a computadoras a través del Internet. Las diferentes versiones fueron hechas para usuarios normales y para los profesionales de soporte técnico. Consta de dos planes, un gratuito y uno pegado. El plan gratuito nunca expira y le da control total de su computadora personal y computadora de trabajo desde cualquier sitio en el que este con una conexión de Internet.


Para brindar asistencia remota a una computadora, es necesario crear una cuenta en el sitio web e instalar el software de LogMeIn en la computadora que va ser controlada y estaremos listos para asistir a otras personas, o tomar control total de la computadora por medio de internet.


Primero tenemos que crear nuestra cuenta en el sitio web de LogMeIn (www.logmein.com) y hacemos clic en “Crear una cuenta”.


Luego damos clic en el botón “ACCEDER A EQUIPO DE FORMA REMOTA”.

Llenamos el formulario con nuestros datos y hacemos clic en “Continuar”.

(*) Luego revisamos nuestro correo electrónico, donde estará una notificación para activar la cuenta, únicamente hacemos click en el link que nos ofrecen y nuestra cuenta sera activada.


Luego volvemos al sitio web de LogMeIn y accedemos con nuestros datos para iniciar sesión, y luego haremos clic en ‘LogMeIn’.


En nuestra pantalla de inicio hacemos click en "Añadir ordenadores", luego descargamos el programa de LogMeIn.


Una vez tengamos nuestro programa de LogMeIn, lo instalamos en la computadora que queremos controlar.

Cuando tengamos nuestro programa instalado en la computadora que queremos controlar, en la pantalla principal de nuestra sesión en el sitio web aparecerá la opción de "Control Remoto" y el nombre de la computadora que vayamos a controlar.


Hacemos click en "Control Remoto" de nuestro ordenador y nos pedirá la contraseña que en la instalación del programa (LogMeIn) hallamos colocado, luego nos registramos.

Luego de esperar aproximadamente 15 segundos (según la velocidad de la banda ancha) para que  establezca la conexión, se nos muestra en pantalla, lo que la otra persona está viendo desde su monitor, y ya poseemos control de la computadora remota.
También podemos probar todas las funciones que LogMeIn posee (transferencia de datos, conversación, etc) y explotar al máximo esta herramienta. Tenemos que tomar en cuenta que la banda ancha influye en la velocidad del control remoto.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Asistencia remota desde Microsoft

La asistencia remota es una herramienta de administración remota incluida en el propio sistema operativo. En principio, puede utilizarse enviando una invitación a alguien, vía correo electrónico o vía mensajería instantánea, pero además es posible configurarla para los administradores de sistemas como una herramienta más de forma cliente/servidor (similar a VNC, RemoteAdministrator o PcAnywhere), en la que los usuarios no necesiten enviarnos invitaciones, sino que somos los administradores los que nos conectamos directamente a sus máquinas para asistirles.

Las principales ventajas de la asistencia remota desde Microsoft  frente a otros productos son:

-No es necesario instalar software adicional.
-Se integra completamente en Active Directory.
-Velocidad frente a otros software gratuitos (está basada en Terminal Server).
-Permite hacer transferencia de archivos.


Desventaja: vulnerabilidades de seguridad.

Requisitos del sistema:

Tanto en el equipo del Inexperto como en el del Experto tiene que estar ejecutándose una versión de Windows XP, Vista o 7.
Los equipos del Experto y del Inexperto deben estar conectados a una misma red. Internet puede actuar como red común.

Asistencia remota es una tecnología de Windows que permite a los usuarios de Windows  prestarse asistencia mutua a través de Internet. Con esta herramienta, un usuario, llamado el "Experto", puede ver el escritorio de otro usuario, el "Inexperto". Con el permiso del Inexperto, el Experto puede disponer incluso del control del equipo del Inexperto para solucionar problemas de forma remota. 

Pasos para el Envío de una invitación de Asistencia remota:


1.      Abra la asistencia remota de Windows en Inicio, Asistencia remota de Windows.


2.      En Pedir asistencia, haga clic en Invitar a una persona de confianza para ayudarle.



3.      Existen tres opciones disponibles para enviar la invitación de Asistencia remota: correo electrónico, conexión fácil o bien guardar la invitación como un archivo. Elija una de las tres opciones. En este paso seleccionaremos la opción: Conexión fácil.


4.      Cuando el Experto recibe la invitación, se le solicita al Experto la contraseña establecida por el Inexperto. Tras escribir esta contraseña, el Experto puede iniciar la sesión de Asistencia remota. Esta contraseña se actualiza cada vez que entramos nuevamente a la asistencia remota.



6- El equipo del Inexperto también comprueba que la invitación que utilizó el Experto sea una invitación válida y que todavía esté abierta.

7- Si la invitación está abierta y la contraseña es correcta, el Inexperto recibe una notificación que indica que el Experto desea iniciar la sesión en este momento y, además, se le solicita al Inexperto que inicie la sesión de Asistencia remota.

8- Si el Inexperto decide iniciar la sesión, se abrirá el cuadro de diálogo Ventana de charla del Inexperto de Asistencia remota en el equipo del Inexperto y la consola de Asistencia remota del Experto se abrirá en el equipo del Experto. En este momento, el Experto puede ver todo el contenido del equipo del Inexperto en tiempo real.

9- Si el Inexperto elige dar el control del equipo al Experto, ambos comparten el control del teclado y del mouse (ratón). Es conveniente que el Inexperto no mueva el ratón ni escriba mientras el Experto tiene el control porque la sesión responde a las entradas de ambos usuarios, lo que hace que el mouse (ratón) se mueva de forma extraña.

Creación de una red local (LAN)

  1. Creación de una red local (LAN)

    Requisitos: 

    - 2 Computadoras con sistema operativo Windows XP
    - 1 Tarjeta de red por cada computadora.
    - 1 Cable de red "cruzado".

    Conectamos el cable de red en ambas computadoras, asegurándonos que el cable este correcto y esté bien conectado.

    Pasos para la creación de una red local con dos computadoras:

     1)      Configuración de dirección IP

    Primero en “Inicio” abrimos “Panel de control”, hacemos doble click en “Conexiones de red”, después hacemos click derecho sobre “Conexión de área local” y seleccionamos la opción “Propiedades”.

     


      Hacemos Click en “Protocolo de Internet TCP/IP” y luego seleccionamos “Propiedades”. 

      
    Asignamos una Dirección IP para las dos computadoras (la Dirección IP necesita ser diferente en cada ordenador).
    Ejemplo: PC1: 192.168.1.1
                 

     PC2: 192.168.1.2



    Asignar una máscara de subred para cada PC, esta debe ser  255.255.255.0


    2- Grupo de trabajo (las dos computadoras deben permanecer al mismo):

    Hacer Click derecho en Mi PC y seleccionamos “Propiedades”.

      
    Ir a la pestaña “Nombre de equipo”, hacer click en “Cambiar”, luego colocamos el nombre de nuestro grupo de trabajo. Para modificar el grupo de trabajo (ambos tienen que tener la misma ID de Red).



     3- Probar conexión:

    Abrimos MS-DOS - Inicio>Ejecutar y escribir “cmd” (sin comillas).



    En MS-DOS, escribir el comando “ping” y luego la Dirección IP de nuestra otra computadora.
    Ejemplo: En la computadora 1: ping 192.168.1.2
         En la computadora 2: ping 192.168.1.1


    Si  recibe respuesta, la conexión funciona perfectamente. Además en los datos recibidos deben ser = 4 y en los perdidos = 0 

Cableado de Redes: Normas y sus usos

Cable UTP es un tipo de cable de par trenzado que no se encuentra apantallado y que se utiliza principalmente para comunicaciones. 
Usos comunes:
Se utiliza en telefonía y redes de ordenadores, por ejemplo en LAN Ethernet y fast Ethernet. Actualmente ha empezado a usarse también en redes gigabit Ethernet.


Existen diferentes tipos de cables UTP podemos mencionar cuatro de ellos:
- 568 A
- 568 B
- Crossover (combinación de la norma “568 A”  y la norma “568B”)
- StraightThru



Al principio la norma “B” fue la más utilizada, pero ahora las empresas prefieren la norma “A”


Ventajas y desventajas del cable UTP

Ventajas:

-Cable delgado y flexible, fácil para cruzar entre paredes.
-Tamaño reducido, por lo que no se llenan rápidamente los conductos de cableado.
- Cuesta menos por kilómetro que cualquier otro tipo de cable LAN.



Desventajas:
-        - La susceptibilidad del par retorcido a las interferencias electromagnéticas.

Creación del cable UTP


Para ello necesitaremos los siguientes materiales:

-Cable UTP
-Conectores RJ45
-Tester RJ45
-Tenaza RJ45

El primer paso es identificar los colores de la norma que vayamos a realizar, y ordenarlos de izquierda a derecha. Los dientes del conector deben estar viéndonos.
Luego colocamos los ocho cables dentro del conector RJ45, asegurándonos que estén bien puestos en su orden.
Con la tenaza apretamos el conector y aseguramos que no se muevan. Cabe mencionar que los conectores RJ45 son desechables y solamente se pueden apretar una vez.
Cuando tengamos nuestro cable listo lo probamos con el tester y todas las luces deben encender de acuerdo al orden de la norma hecha.


Wake On LAN (WOL)

Wake onLan/Wan, es una tecnología mediante la cual podemos encender un ordenador de manera remota, simplemente mediante una llamada de software. Puede implementarse tanto en redes locales (LAN), como en redes de área extensa (WAN o Internet).Funciona básicamente de la siguiente manera: La tarjeta de red permite quedarse dormida mientras la PC está apagada completamente. Un software envía una señal a esa computadora y la tarjeta de red, que está conectada a la placa base, enciende el ordenador. Tenemos que tener en cuenta que esta función solo sirve para encender la computadora no para apagarla.
Tarjeta de red: Lo único que se necesita es una tarjeta de red PCI, que estará conectada a la tarjeta madre mediante un cable de tres pines.


 


Pasos para el funcionamiento:

MAC & IP: lo primero que debes hacer es conseguir la dirección IP y la dirección MAC del ordenador objetivo.

Tarjeta de red: la tarjeta de red debe ser compatible.

·         Haz clic derecho sobre Equipo y selecciona Administrar
·         Entra a Administrador de dispositivos > Adaptadores de red
·         Haz clic derecho sobre tu tarjeta de red y selecciona "Propiedades"
·         Una vez en Propiedades, debes buscar las palabras "MagicPacket", "Wake OnMagicPacket", "Wake OnLan". Comprueba que todas las opciones estén activadas.
·         Si no encuentras estas opciones, quizás necesites actualizar tu tarjeta de red.

BIOS: Configurar el BIOS para que permita el encendido por medio de la tarjeta PCI y verificar que sea compatible

WOL

·         Lo primero que debes hacer es descargar en el PC de origen, un pequeño programa Wake-on-Lan (WOL)
·         Esta es su interfaz:


·         Rellena los campos con la información obtenida más arriba
·         Mac Adress: dirección MAC (de la máquina objetivo)
·         Internet Adress: dirección IP local (de la máquina objetivo)
·         SubnetMask: 255.255.255.255
·         SendOptions: Local Subnet
·         Remote Port Number: 8900
·         Haz clic en el botón Wake Me Up



Una vez recibido el paquete, el PC objetivo debería encenderse.



Mantenimiento de PC

La importancia del mantenimiento

Si no se da el apropiado mantenimiento preventivo de computadoras estos aparatos suelen tener un comportamiento irritable e inestable que es más propenso a sufrir daños a largo-plazo. Requiriendo una reparación de PC.
Para mantener una PC funcionando apropiadamente, debes de realizar un mantenimiento preventivo de computadoras periódicamente, que provea un mantenimiento rutinario a los componentes de la PC.
Esta rutina debe incluir limpiar el exceso de polvo de los componentes (el polvo puede formar una capa térmica que eleva la temperatura y reduce el tiempo de vida de la PC) y probar los componentes para un funcionamiento correcto.
También la suciedad en teclado, ratón y los botones del monitor es propicia para la proliferación de gérmenes, bacterias y virus causantes de infecciones. También las computadoras sucias pueden tener un efecto negativo en la productividad.
  • Componentes de la PC para limpiar


Los componentes externos: pueden incluir el monitor, teclado y ratón. 
Los componentes internos:incluyen fuente de poder,  tarjeta madre, memoria RAM, ventilador, procesador, etc.
  • ¿Cómo limpiar?

Las partes externas son las más fáciles de limpiar, porque tienes acceso fácil a ellas y puedes limpiar estos componentes por medio de un pañuelo y espuma para computadoras.

Las partes internas son las más difíciles y debemos verificar adonde va cada conexión que desconectamos. Luego con unaerosol limpiador de circuitos electrónicos limpiamos todos los circuitos de la PC, también limpiamos el procesador con pasta térmica. Debemos tomar en cuenta que todos estos procedimientos en la limpieza de componentes internos debemos hacerlos con una pulsera anti-estática.